Una ciudad inteligente es un término que emerge y viene dado por la interrelación de la tecnología de análisis de datos. Que tienen la finalidad de mejorar los servicios públicos, reducir el gasto de energía y su impacto en el ambiente. Y gracias a esto, las Smart Cities usan luz led, como una alternativa a la altura de sus gestiones
¿Cómo funcionan las Smart Cities?
Dentro de estas ciudades inteligentes son aplicadas de forma completa y extensa las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Porque a partir de ellas es que se recolectan los datos e información correspondientes para tomar medidas pertinentes y solucionarlas de forma eficaz.
En este concepto de denomina que la tecnología dentro de la ciudad es un factor primordial, una base y un fundamente que va creciendo a medida que pasa el tiempo. Por ello, se crearon un grupo de indicadores para realizar un balance comparativo dentro de estas entidades.
Pudiendo ser categorizadas de la siguiente forma: economía digital, vida digital, ecosistema digital, gobernanza digital, movilidad digital, ciudadanía digital y ecosistema digital. Y aquí en donde las Smart Cities usan luz led como un elemento de juego importante para equilibrar de forma considerable varios de los factores anteriormente mencionados.
A través de esta automatización y optimización de dichas estructuras de las zonas urbanas, son creados nuevos servicios que estén a favor de las necesidades de cada comunidad. Por ejemplo, ya se está aplicando un sistema de alumbrado inteligente que no solo aporta beneficios en eficiencia energética, sino que reduce la contaminación lumínica y el exceso de su uso en urbanidades.
Al tener esta nueva infraestructura digital e inteligente se abren paso a muchas posibilidades. En este sistema se puede conectar sensores y funcionalidades adicionales que podrán manejar el acceso y regulación de dichos recursos. Para así, evitar el abuso de las mismas y no perder el recurso de la naturaleza y su firmamento.
Factores positivos en cuanto a su sistema e iluminación de las Smart Cities
- Incurre en el uso de la TIC en empresas.
- Impulsa el eslabón económico.
- Retiene, atrae y promueve el estímulo creativo de los ciudadanos.
- Estimula y respalda la iniciativa de los emprendedores.
- Incurre en los espacios empresariales e internacionalizados.
- Aumenta la conectividad e infraestructura de las TIC.
- Permite el acceso público a la conexión de internet.
- Fomenta la educación y formación tanto ciudadana como tecnológica.
- Promueve el método e-Learning.
- Permite una formación ininterrumpida y continua.
- Crea mayor captación de capital y talento humano.
- Otorgan mayor seguridad y confianza si las Smart Cities usan luz led para vías peatonales.
- Establece fortalecimiento y desarrollo de una identidad y cultura propia.
- Buscan la preparación de planes estratégicos para la promoción de la e-administración y las TIC.
- Estimula e-Democracia social y colectiva.
- Promociona el crecimiento e innovación de las TIC.
- Proporciona mejor calidad de vida a través de la e-Salud.
- Hace posible una mayor accesibilidad al sector salud por medio de la e-Inclusión.
Si las Smart Cities usan luz led se verán ventajosas en:
- La monitorización y gestión de forma remota de dichas fuentes de luz.
- Administración con mayor precisión del consumo de redes eléctricas de la región.
- Programar desde un equipo de mantenimiento de forma eficiente cualquier solución para resolver los problemas de las ciudades inteligentes.
- Si las Smart Cities usan luz led el coste energético y económico será reducido considerablemente, bajando las morosidades de las facturas de este servicio y reguardar el presupuesto.
- Además, se podrán detectar con anticipación los cortes, averías, fugas ahorrando esfuerzo, tiempo, dinero y gestión por parte de los encargados.