Innovación y avance tecnológico con las luces LED en universidades 1

Innovación y avance tecnológico con las luces LED en universidades

Índice de contenidos

En principio, se debe entender que la revolución de la luz no acabó con la invención de la luz LED, sino al contrario, apenas comenzaba. Es así como en distintos países, las luces LED en universidades han sido evaluadas, estudiadas e incluso se ha intentado ir más allá para crear nuevas formas de energía.

Partiendo del invento creado por los científicos Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, han evolucionado grandes obras entorno a la luz. Ante esto, a continuación, leerás las innovaciones más interesantes hasta los momentos con respecto a las luces LED en las universidades del mundo.

¿Cuáles son las invenciones más resaltantes con las luces LED en universidades?

Actualmente, los términos de energía y luz han sido involucrados en la dinámica de las universidades, llegando incluso a tener sus propias facultades, departamentos y cátedras en todo el mundo.

Gracias a ello, el estudio de las mismas ha permitido el desarrollo y la innovación en cuanto a las nuevas tecnologías, siempre manteniendo la importancia de las luces LED en universidades.

Tal es el caso de la Universidad de Guanajuato, México, en donde el Cuerpo Académico de Optoelectrónica ha desarrollado láseres de fibra sintonizables y sensores de fibra óptica como de temperatura, presión, entre otros, que han tenido como fundamento la capacidad de la luz LED.

A su vez, las universidades de Guadalajara en México, son epicentro de un nuevo paradigma sobre la luz. Pues en ellas se habla de la iluminación digital, cuyo objetivo será la conectividad ininterrumpida, en otras palabras, es llevar a cabo interconexiones entre todo lo que posea luz, carros, semáforos, teléfonos, todo.

Innovación y avance tecnológico con las luces LED en universidades 2

Esto también sucede…

Similarmente ocurre con las distintas universidades de Chile, donde se discute sobre la iluminación inteligente, los términos hacen alusión al hecho de que todas nuestras actividades están definidas por una cantidad exacta de luz.

Por lo tanto, al definir la cantidad de cada una, las labores podrían ser realizadas de manera más eficiente, cómoda y hábilmente. Un ejemplo de ello es: a menor luz, se calma; a mayor, se activa.

Al mismo tiempo, las luces LED en universidades chilenas han sido objeto de discusión por el dilema sobre su inclusión en las Smart Cities, esto dado a que su gran capacidad de ahorro energético a diferencia de las antiguas incandescentes, podrían ser la base técnica de las ciudades inteligentes. Además de que el ahorro que estas generan en términos energéticos, podrá ser utilizado en otros servicios de la ciudad más importantes o necesarios.

Innovaciones globales

Generalmente, aparte del desarrollo de las luces LED en universidades, las grandes transnacionales invierten dentro de sí mismas en áreas de investigación e innovación.

De ello, han tenido como resultado los nuevos términos como microLED, mLED o μLED. La razón de su creación se encuentra entre poseer la mejor competitividad, la mejor tecnología o incluso ser el mejor en el mercado global.

Debe suponerse que los términos aluden a la evolución de las pantallas, ante ello es necesario precisar que actualmente contamos con pantallas LCD u OLED. Sin embargo, la inserción de pantallas completamente creadas por microLEDS permitirá la mejora de colores, resolución e incluso se podría llegar a hablar de pantallas cuadradas, circulares o triangulares.

Por último, la innovación entorno a los microLEDS podría llegar a evolucionar en el manejo de luces de alta definición a través de softwares, nuevas señalizaciones digitales y el envío de información.

Sin embargo, debe tenerse presente que todo proceso de evolución e incluso de revolución, busca romper con lo ya establecido y conocido. No obstante, el nuevo mundo es paulatino.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *