Caso Luminarias LED Chile

Caso Luminarias LED: Todos los lados que investiga la fiscalía

Índice de contenidos

Desde 2018, el Ministerio Público investiga la Red Nacional de Corrupción. Las investigaciones realizadas más famosas son Iquique, Chillán y Recoleta.

El lunes 30 de abril de 2018, el Fiscal General Gonzalo Guerrero de la Fiscalía de Iquique recibió en su despacho el oficio No. 0367, que contenía la denuncia del Alcalde de la comuna el edil independiente Mauricio Soria. En última instancia, por el delito de violación a la confidencialidad. Los hechos en ese momento indicaron que el documento “Propuesta Pública Luminaria Led” podría estar filtrado.

El sábado 23 de junio se despachó una orden de investigar a la PDI. Cuatro días después, a las 12.20 horas, declaró la primera persona en esta incipiente investigación. Lo hizo en calidad de testigo protegido: “Se me indicó que la pareja de una funcionaria en un asado escuchó a unos sujetos indicar que ellos tenían las bases de la licitación y las habían comprado. Yo quedé con la preocupación de que las bases se estaban filtrando, no solo estas sino que quizás todas las propuestas”.

En junio de 2018, la investigación ya olía mal, pero aún no había un concepto del alcance de la misma. El día anterior a la aceptación de la declaración del testigo protegido, el Juzgado de Garantía de Iquique dictó la Orden Judicial No. 283-2018, que dio luz verde a la solicitud del Ministerio Público y autorizó la interceptación de todas las llamadas de los imputados. Esa es la clave para abrirlo todo.

Lo que siguió fueron unos meses de escuchas telefónicas. Guerrero estaba recopilando todos los informes enviados por PDI hasta que se dio cuenta de que eran mucho más grandes de lo que pensaba. Por tanto, se han incrementado las consultas sobre situaciones no convencionales en distintas ciudades.

La investigación final se llevó a cabo en la ciudad de Recoleta el pasado jueves 7 de Enero, cuando la fiscalía del PDI allanó el cabildo de la ciudad. Todo esto se llevó a cabo en el marco de la investigación de la licitación de luces LED en 2018, que involucró más de 10 mil millones de dólares estadounidenses. Por tanto, el imputado es el alcalde PC Daniel Jadue (Daniel Jadue), hasta el domingo fue su asesor legal Ramón Sepúlveda (Ramón Sepúlveda).

Una alerta nacional

En 2020, Guerrero se deshizo de la infracción secreta inicial y dirigió la investigación de cohecho y fraude al Fisco. El Ministerio de Público tiene registros suficientes para sospechar que los casos de corrupción están evolucionando hacia un asunto de alcance nacional. Se estima que a principios de 2020 pueda llegar a ciudades como La Metropolitana, Maure, Los Ríos, Atacama, Biobío, Los Lagos, O’Higgins, Coquimbo, La Araucanía, Valparaíso, Uble, Magallanes y Aysén. En todos estos aspectos, el tema es el mismo: los funcionarios del gobierno se mantienen en contacto con Itelecom para adaptarse a las bases de licitación de lámparas Led.

El fondo es el controlador de la empresa León Marcelo Lefort Hernández. Los fiscales lo consideraron un grupo de sobornos y especularon que fue el uso de los esfuerzos de su empresa para participar en una licitación pública adecuada para él.

Tanto es así que el 14 de febrero de ese año se envió un correo electrónico a todos los fiscales regionales para mantenerlos en contacto con el equipo de Iquique y conocer las escuchas para iniciar investigaciones relacionadas. Hace unas cuatro semanas, el Fiscal del Estado Jorge Abbott recibió una denuncia de la Fiscalía Económica del Estado (FNE) de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Casos por todo Chile

Aunque Guerrero ha estado haciendo esto durante más de dos años, el 1 de junio del año pasado, Abbott designó a la fiscal de distrito de Ñuble, Nayalet Mansilla, como responsable de todas las investigaciones sobre licitaciones públicas no convencionales de lámparas LED. El fiscal del estado hizo una reserva. Mansilla estará con todos los casos chilenos excepto Iquique.

Cerda está investigando asuntos que involucran al Ministerio de Energía y al ex oficial de la cartera Paul Pacheco, quien fue acusado de estar involucrado en el caso. El ministerio lo condenó y su nombre también apareció en la denuncia de Matthei contra la FNE. Puede estar siendo investigado por estos motivos, pensando que ha incidido en la base técnica del municipio, que estaría coordinado con Itelecom.

Se han encuestado un total de al menos 11 ciudades. Todo el mundo se ha convertido en alguna arista del caso.

Los imputados del caso

Los casos formales, incluidos Iquique y Ñuble, han sido imputados a varios exfuncionarios y parlamentarios. Además, Leford lleva ocho meses en prisión preventiva en la prisión de Capitán Yáber.

A los delitos iniciales se suman también los delitos de blanqueo de capitales. En este caso, el alcalde de la comuna de Negrit Francisco Mello (PPD) también fue detenido en una prisión preventiva por cohecho y violación de la confidencialidad.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *